Esteban López / @Estevanz01
El estado de Puebla ocupó el segundo lugar con más tomas de huachicol al cierre del 2019. De acuerdo con información del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), la entidad registró una disminución de 11% en los reportes en relación al año anterior.
Sin embargo, se colocó en el segundo lugar nacional con más robo a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues se contabilizaron mil 849 tomas clandestinas, 233 menos que en 2018.
Además, cada 4 horas con 44 minutos se hizo una toma clandestina en seis municipios: Huauchinango, Tepeaca, San Martín Texmelucan, Xicotepec, Palmar de Bravo y Tlahuapan.
El IGAVIM dio a conocer que Hidalgo se colocó en primer lugar con 4 mil 51, por lo que se dispararon las tomas 90.9% con relación a 2018. El tercer lugar lo ocupó el Estado de México, con mil 794 perforaciones a poliductos de Pemex.
El cuarto lugar fue para Guanajuato con mil 198, mientras que en el quinto lugar se colocó Veracruz con 954 tomas de huachicol.
#Nacional
Robo de hidrocarburo en ductos-tomas clandestinas (gasolina, diesel, petróleo, otros derivados) 2019
Descarga 👇https://t.co/8N9S9CD4Ws@lopezobrador_ @AlfonsoDurazo @gobiernohidalgo @Gob_Puebla @Edomex @guanajuato @gobtam @GobiernoVer @GobAbiertoTab @ObsNalCiudadano pic.twitter.com/ZzZeTdQj4O— IGAVIM ObsCiudadano (@IGAVIM) February 12, 2020
Huachinango, el municipio con más tomas clandestinas de Puebla
A pesar que en 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió cerrar los ductos que atraviesan la entidad, el municipio de Huauchinango en la Sierra Norte de Puebla, fue el que más tomas clandestinas reportó con un total de 359.
El municioio de Tepeaca obtuvo el segundo lugar con 307. San Martín Texmelucan se coló a la lista en tercer lugar con 247.
Xicotepec, también en la Sierra Norte, reportó 136 tomas clandestinas, mientras que Palmar de Bravo con 88 y Santa Rita Tlahupan 86.
#Nacional#tomasclandestinas
Ranking nacional 50 municipios con mayor registro tomas clandestinas de hidrocarburo (gasolina, diesel, petróleo, otros derivados)2019@lopezobrador_ @AlfonsoDurazo @gobiernohidalgo @Gob_Puebla @Edomex @GobAbiertoTab @gobtam @CongresoGto @GobiernoVer pic.twitter.com/qv8jtoEDYt— IGAVIM ObsCiudadano (@IGAVIM) February 12, 2020