El 90% de los feminicidios en Puebla son cometidos por la pareja de la víctima debido a problemas de convivencia, sostuvo el psicólogo clínico, Francisco Javier Romero Bedoya, quien refirió que este delito se presenta por problemas de convivencia.
En entrevista con ALMANAQUE, expuso que los hombres no controlan sus sentimientos al enfrentarse a conflictos de pareja, o cuando la mujer decide terminar la relación.
“En el 90 por ciento de los feminicidios, el responsable es la pareja, por la poca tolerancia a la frustración, la falta de control de la ira, por no tener el control sobre la persona y sobre todo sus sentimientos. El coraje incontrolable que se presenta durante la relación o el fin de una, lo que refleja un ciclo de violencia ejercida por los hombres que muchas veces termina en feminicidio”.
Puebla se sitúa en el lugar número 14, de 32 entidades federativas con mayores casos de feminicidios en el país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Durante el primer mes de 2022, se registraron 2 feminicidios, uno en Acajete y otro más en Zoquitlán, en la Sierra Negra de Puebla,. De igual modo se contabilizaron 10 homicidios contra mujeres, de los cuales, siete fueron tipificados como dolosos y tres culposos.
Francisco Javier Romero consideró que los hombres deberían cambiar la forma con la que se ve a la mujer, pues no se trata de un objeto ni tampoco de algo propio.
“No son las mujeres las que tienen que seguir creando espacios, haciendo más marchas, hacer más protocolos, porque no están obteniendo los resultados que quieren, porque ellas ya lo hicieron, el problema somos los hombres que tenemos que luchar contra nuestra violencia que estamos ejerciendo contra las mujeres”, puntualizó.
El especialista en psicología clínica expuso que se tiene que dar un cambio de mentalidad en los hombres, desde niños hasta adultos mayores, para reducir la violencia contra las mujeres.
“¿Cómo le vamos a hacer? Va a ser trabajo de todos, de niños, de adolescentes de personas adultas, de personas ya grandes, tenemos que cambiar creencias y formas de pensar de acuerdo a lo que creemos que puede ser el amor”.
Ante este escenario, recomendó a hombres violentadores acudir a terapias para aprender a manejar el ira, la frustración, el enojo y comprender que cuando una mujer te dice no, es no.
En enero, Puebla registró un promedio de 30 llamadas diarias al 9-1-1 por casos de violencia contra las mujeres.
Te recomendamos: Registra Puebla 30 llamadas diarias al 9-1-1 por violencia contra las mujeres en enero
