Claudia Sheinbaum inicia rescate del Atoyac: plantas tratadoras y multas

Claudia Sheinbaum inició rescate del Atoyac con tres acciones clave que buscarán mejorar la calidad del agua, así como acabar con la corrupción de empresas contaminantes.
La presidenta de México visitó Tlaxcala para inaugurar la planta de tratamiento de aguas residuales que se encargará de atender a uno de los tres ríos más contaminados de México, el Atoyac.
¿Qué acciones habrá para el rescate del Atoyac?
Claudia Sheinbaum informó que se harán tres acciones clave para el rescate del Atoyac, la primera es implementar plantas de tratamiento y uso de tecnología para controlar el nivel de contaminantes.
#EnVídeo 🤳🏻 La presidenta, @Claudiashein informó que se harán tres acciones clave para la recuperación del Río Atoyac: plantas de tratamiento; mejora del drenaje y sanciones para las empresas que contaminen
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) March 22, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/epEDmeZ5JP
En segundo lugar, crear un esquema de trabajo entre municipio, estado y federación que garantice que funciona siempre la planta de tratamiento.

En tercer lugar, se buscarán incentivar a las empresas a tener un correcto manejo de las aguas residuales, “Quién contamina, debe limpiar el agua”
Rescate del Atoyac, por abandono y corrupción
Claudia Sheinbaum sostuvo que la contaminación del Atoyac se debe a que los municipios no cuentan con los recursos suficientes para operarlos.
“A veces ni para pagar la electricidad que se lleva la operación de una planta de tratamiento, o sencillamente se abandonaron por corrupción en los periodos de hace tiempo además aún cuando haya normas ambientales”.
Agregó que 50 mil millones de pesos se invertirán este año en el plan hídrico nacional para la revisión de los títulos de concesión otorgados a privados desde 1992 (más de 360 mil en una década), muchos de los cuales no se usan o se comercializan ilegalmente.

Hasta el momento recuperaron más de 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que estaban concesionados a privados
#EnVideo 🤳 La presidenta @Claudiashein reveló que, en lo que va de su administración, han recuperado más de 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que estaban concesionados a privados
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) March 22, 2025
📹 @eduardosmontero pic.twitter.com/2zMkRB1i60
También se prioriza la recuperación de los tres ríos más contaminados: Lerma-Santiago (Jalisco), Atoyac (Puebla y Tlaxcala) y Tula (Hidalgo).
Además de acciones como la tecnificación del riego y el mejoramiento de la infraestructura hídrica con 16 proyectos estratégicos, como presas (El Novillo en Baja California Sur, Tunal II en Durango), acueductos (ej. Ciudad Victoria II en Tamaulipas, Solís en León), y desaladoras (Playas de Rosarito en Baja California).
También hay planes integrales para regiones clave, como la Zona Metropolitana del Valle de México y Acapulco, además de obras contra inundaciones en Tabasco
#EnVídeo 🤳🏻 Efraín Morales, director de @conagua_mx informó sobre las acciones de limpieza que se llevarán a cabo en el Río Atoyac. Alrededor de 8 mil personas trabajaran en la limpieza.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) March 22, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/D6Bqn3zq8k