Puebla

Ley Olimpia IA: ¿qué es y cómo busca aplicarse en Puebla?

Olimpia Coral buscará que el gobierno de Puebla implemente Ley Olimpia IA, una plataforma de inteligencia artificial creada por víctimas para atender casos de violencia digital.
Ley Olimpia IA ¿qué es y cómo busca aplicarse en Puebla

La activista Olimpia Coral Melo propondrá al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y a la Fiscalía estatal, implementar en la entidad la plataforma Ley Olimpia IA, una herramienta tecnológica de atención y acompañamiento para mujeres víctimas de violencia digital.

La propuesta busca que esta plataforma funcione como una guía práctica para saber qué hacer ante la difusión de contenido íntimo, ciberacoso, suplantación de identidad u otros delitos digitales, a través de un chatbot especializado disponible por WhatsApp.

¿Qué es la Ley Olimpia IA y cómo funciona?

La Ley Olimpia IA es un proyecto liderado por Olimpia Coral en colaboración con organizaciones como Defensoras Digitales, el Frente Nacional por la Sororidad y la empresa AuraChat.Ai.

Desde septiembre de 2024, el sistema ofrece asistencia legal, contención emocional y estrategias de seguridad digital para enfrentar casos de violencia en línea.

Ley Olimpia IA ¿qué es y cómo busca aplicarse en Puebla
Encabeza el Foro Ley Olimpia Inteligencia Artificial y Derechos Digitales de las Mujeres Olimpia Coral Melo | Foto: Gran Angular Agencia

Funciona 24/7, está disponible en más de 50 idiomas y ofrece:

  • Asesoría legal personalizada, según el país o estado.
  • Atención emocional sin revictimización, con protocolos para crisis.
  • Detección de riesgo a través del análisis emocional de texto y voz.
  • Consejos de ciberseguridad para proteger la identidad y recolectar pruebas.

Todo esto se opera desde WhatsApp, con acceso gratuito y planes para habilitar atención telefónica en comunidades sin conexión.

De Puebla al mundo

Aunque nació en México, Ley Olimpia IA ya ha atendido más de 8 mil casos en países como Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y España. El sistema está programado por un equipo mayoritariamente de mujeres —abogadas, psicólogas y activistas— lo que garantiza una atención humanizada, con perspectiva de género.

En febrero de 2025, la plataforma fue reconocida en el AI Action Summit de París como uno de los 50 proyectos de inteligencia artificial más innovadores del mundo. Fue seleccionada entre 770 propuestas de 111 países.

Puebla, el siguiente paso

Ahora, Olimpia Coral busca que Puebla sea el primer estado del país en adoptar oficialmente la plataforma Ley Olimpia IA como una herramienta institucional. Pedirá su implementación ante el Gobierno del Estado y la Fiscalía de Puebla, y que se destinen recursos para su operación y difusión.

Además, propone que se use en escuelas, centros comunitarios y oficinas de atención a víctimas, como parte de una estrategia integral para combatir la violencia digital con enfoque de género.



Entrada anterior
Puebla Brilla llega a Maravillas, con Pepe Chedraui el fraccionamiento cuenta con alumbrado LED al 100%
Entrada siguiente
Los favoritos de la federación para llegar a la SCJN
keyboard_arrow_up