Puebla

Once años después, Puebla se enfrentará a la suspensión de actividades por un virus; en 2009 fue la influenza AH1N1, hoy es el Covid-19 

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil

Abril de 2009. El presidente Felipe Calderón, en televisión nacional, anunció una serie de medidas urgentes debido a que el virus de la influenza AH1N1 —conocido como influenza porcina— crecía desmedidamente

Unos meses atrás, en Veracruz se detectaron casos inusuales de este tipo de influenza, y poco a poco se fue expendiendo por todo el país.

El 23 de abril se declaró la emergencia y se suspendieron las clases en la Ciudad de México y en el Estado de México. Sin embargo, días después la OMS declaró la pandemia por la influenza porcina.

El presidente Calderón emitió un mensaje en cadena nacional en que ordenó un paro nacional del 1 al 5 de mayo, en el que todos debían permanecer en sus casas.

Esto generó la cancelación del desfile del 5 de Mayo, con el cual se conmemora la Batalla de Puebla. Fue así como la crisis se llevó uno de los eventos de mayor tradición en el estado.

El gobierno de Mario Marín convocó a una rueda de prensa en Casa Aguayo para recalcar las medidas que ya había anunciado el gobierno federal.

Sin embargo, no se dio un paro generalizado, ya que bancos, comercios, hoteles, tiendas, supermercados siguieron operando.

La crisis por Covid-19

En la última semana se han detectado 9 casos de coronavirus, uno de ellos ha sido dado de alta. Pero ante el crecimiento de los contagios, se vislumbra que en el país se suspendan actividades de manera generalizada.

Gobierno federal contabiliza 8 casos activos de coronavirus en Puebla y 2 sospechosos

 

En el caso de Puebla, los anuncios han sido paulatinos. Este día ya no habrá clases presenciales en la BUAP, UPAEP y la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Desde el 20 de marzo ya no habrá clases en escuelas de educación básica y media superior, debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal anunció que se adelantarán las vacaciones de Semana Santa, por lo que volverán a reanudarse hasta el 20 de abril.

En la última semana, se han confirmado 9 casos de coronavirus en Puebla, de los cuales uno ha sido dado de alta. De igual modo, hay dos casos sospechosos que en las próximas horas serán confirmados o desechados.

Sin embargo, estás no son las únicas actividades que se detendrán. La empresa OCESA anunció que todos sus conciertos programados hasta el 19 de abril se pospondrán.

En Puebla, está marca organiza eventos en el Auditorio GNP Seguros. Los conciertos cancelados son los de MGMT, Ricky Martin y Zoe.

OCESA cancela todos los conciertos del Auditorio GNP de Puebla hasta el 19 de abril

La suspensión de la Liga MX, incluye la cancelación del partido del Puebla ante Cruz Azul programado para este viernes 20 de marzo.

El gobierno de Puebla, también ya emitió un comunicado con las acciones a implementar y se incluye la cancelación de eventos masivos de 5 mil personas a partir del 23 de febrero.

A partir del 20 de marzo, Puebla se detendrá por el coronavirus: se suspenden las clases, eventos masivos y hasta saludar de beso

 

Entrada anterior
VIDEO: ¿Sabías que el coronavirus puede vivir cuatro días en tu celular?
Entrada siguiente
Bolsa mexicana suspende operaciones de emergencia; cae más de 7%
keyboard_arrow_up