Declaran Patrimonio Cultural Intangible a los altares de muertos de Tochimilco
El gobierno de Puebla emitió un acuerdo en el Periodo Oficial del Estado para proclamar la «Ofrenda Nueva del Día de Muertos en Tochimilco» como Patrimonio Cultural Intangible, con el objetivo de reconocer valores antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que esta festividad representa para la región.
La declaratoria implica la implementación de acciones para fomentar la práctica y transmisión de esta manifestación cultural.
La ofrenda, que involucra la creación de altares dedicados a personas fallecidas durante el último año, la salida de familiares para recibir el alma de sus seres queridos y las visitas de la comunidad local y turistas, se ha convertido en una tradición arraigada en Tochimilco.
Los altares, elaborados con forma piramidal y cubiertos de papel blanco, están compuestos por cuatro niveles que simbolizan diferentes etapas del viaje del alma: desde la «tierra» o el «plano material», pasando por el «paso de la vida a la muerte» o «el camino», el «limbo» y finalmente, el «cielo», donde se coloca una estructura que semeja un templo católico rematado con una cruz.
Los altares de Tochimilco permanecen hasta el “cabo de año” (365 días desde el fallecimiento) de la persona a la que se dedica.
Este año, se celebró esta tradición con la instalación de 49 nuevas ofrendas, incluyendo dedicaciones especiales a accidentados y niños.
Estas ofrendas atrajeron a más de 50 mil visitantes durante los días de celebración. Además, la Secretaría de Cultura se unió a la iniciativa a través del programa «Caravanas Interculturales», ofreciendo actividades artísticas para el público en general.
Esta ancestral tradición, unida a las festividades de los municipios de San Gabriel Chilac y Huaquechula, añade un invaluable valor patrimonial a la cultura del estado de Puebla.
Te recomendamos:
Fotos: Almanaque
Últimas noticias de Puebla
- Con todo y cucaracha: así le sirven su comida a comensales de Saborni’s Puebla
- Comerciantes de la Central de Abasto exigen destacamento de la Guardia Nacional
- Cierre de negocios por ambulantes solo se registró en la administración de Adán Domínguez
- Ayuntamiento de Puebla reactiva convenio con el ITP, buscan apoyar desarrollo de Olinia
- Encabeza Pepe Chedraui la primera Mesa de Seguridad Municipal
- Estas son las acciones de Pepe Chedraui en sus primeros tres meses como alcalde de Puebla