Violación conyugal en Puebla se investigará sin denuncia de víctimas; Congreso aprueba reforma

La violación conyugal en el estado de Puebla ya será investigada sin la obligación de que la víctima presenta la denuncia.
El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal de Puebla en materia de agresiones sexuales.
#EnVídeo 🤳🏻 El @CongresoPue aprobó el dictamen para reformar el último párrafo del artículo 267 del Código Penal del Estado de #Puebla, con la finalidad de establecer que los casos de violación cometida entre cónyuges y concubinos, se persiga de oficio. pic.twitter.com/NWhRdMblT3
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) March 15, 2025
La iniciativa fue promovida por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.
Con esta se reforma el último párrafo del artículo 267 del Código Penal local para eliminar la obligación de que, en los casos de violación cometida por cónyuges y concubinos, la víctima interponga la denuncia.
Te recomendamos: Aprueban en comisiones que investigación de violación conyugal sea por oficio
Así, el delito de violación conyugal será investigado de oficio y no por querella interpuesta por la víctima en Puebla.
De acuerdo a cifras del INEGI, el delito de violación sexual es de los más cometidos, pues el 40.8 por ciento de las mujeres han dicho que han sufrido esta violencia alguna vez en su vida.

Matrimonio no es justificación para violación conyugal: Laura Artemisa
Al exponer la iniciativa ante el Pleno, la diputada Laura Artemisa García Chávez enfatizó que el matrimonio no es justificación para que las mujeres sufran violencia sexual.
Señaló que en años anteriores existía la cultura de que dentro del matrimonio las mujeres debían cumplir con las exigencias sexuales de los maridos.
#EnVídeo 🤳🏻 El @CongresoPue aprobó reformas al código penal, para que el delito de violación conyugal se investigue por oficio.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) March 15, 2025
La presidenta del Poder Legislativo, @artemisa_laura, señaló que con esto familiares de la víctima podrán interponer la queja ante fiscalía para que… pic.twitter.com/J76VJhWLcX
“¿Cuantas veces hemos escuchado historias de nuestras madres o abuelas sobre cómo en su tiempo no se les permitía opinar sobre este tema, ya que era el marido el que decidía cuándo sí y cuándo no, sin importar el consentimiento de la mujer? Esta terrible situación nos lleva a reflexionar y preguntarnos ¿cuántas mujeres aún hoy viven violencia sexual dentro de sus propios hogares?”, expresó.
La coordinadora de la bancada de Morena enfatizó que el consentimiento es fundamental en todas las relaciones de pareja.
Por eso, remarcó que ninguna persona debe sentirse obligada a soportar abuso sexual bajo ninguna circunstancia.
En ese sentido, Laura Artemisa indicio que con esta reforma se permitirá que el delito de violación conyugal sea denunciado por cualquier persona, madre, hermana, amiga, familiar o cualquiera que atestigüe el hecho.
“Es hora de crear una cultura de respeto y de consentimiento en el que cada mujer pueda sentirse segura de que su cuerpo le pertenece únicamente a ella, y lo más importante, que el derecho a decidir, a opinar, a elegir libremente no es negociable”, agregó.