Tras la fuerte lluvia registrada el jueves 25 de mayo en Puebla, se generó un enorme socavón en Tehuacán de considerable tamaño, con entre 10 metros de diámetro y cuatro de profundidad.
Aunque la población alertó sobre un posible socavón, las autoridades en materia de protección civil han aclarado que se trata de una formación diferente al fenómeno ocurrido hace casi dos años en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla.
El viernes, Catarino Miranda San Román, coordinador general de Protección Civil, explicó que el hundimiento en la colonia Antorchista de Tehuacán corresponde a una galería filtrante. En respuesta a los informes proporcionados por los habitantes, autoridades municipales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentran en el lugar para evaluar la situación.
«En estos momentos se está trasladando personal de infraestructura del municipio, así como de obras públicas y de Conagua, quienes han sido invitados para emitir sus diagnósticos correspondientes», agregó Miranda San Román.
Según los testimonios de los residentes, el hoyo se abrió en una zona donde se está construyendo un parque, en los límites de la carpeta asfáltica y cerca de un árbol de considerable altura, en una zona habitada.
En los videos capturados durante el momento de mayor intensidad de las precipitaciones, se puede observar cómo el agua que se encontraba alrededor del hoyo se desplaza rápidamente hacia su interior.

Las fuertes lluvias provocan socavón en colonia de Tehuacán #Puebla
— El Sol de Puebla (@elsoldepuebla1) May 26, 2023
Vía: @IvanrFierro pic.twitter.com/1x8C78WcSJ
Aunque las autoridades descartaron la posibilidad de que se trate de un socavón, el incidente ha generado preocupación entre la población local, debido a los antecedentes de otros casos similares en la región. En 2019, el municipio de Juan C. Bonilla experimentó un socavón que alcanzó grandes dimensiones y generó alarma entre los residentes.
Las autoridades continuarán monitoreando y evaluando la situación en Tehuacán, en colaboración con expertos de la Conagua, con el fin de determinar las causas y tomar las medidas adecuadas para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los habitantes. Es importante que la población mantenga la calma y siga las indicaciones de las autoridades locales, quienes se encuentran trabajando para resolver el problema de manera eficiente y brindar la información necesaria a la comunidad
Te recomendamos:
Foto: Captura de Pantalla