El Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) reveló que 590 mujeres trans han sido asesinadas en México durante el periodo comprendido entre 2007 y 2022. Esto representa un promedio anual de 53 asesinatos de personas transgénero.

La violencia contra las mujeres trans es especialmente preocupante en los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Veracruz, que suman un total de 281 asesinatos en este período.
Los años más alarmantes fueron 2016, con 80 asesinatos registrados, seguido de 2017, con 68 crímenes de odio.
El CAIT recopila datos sobre transfeminicidios en América Latina, y México ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo por detrás de Brasil, en cuanto a este tipo de violencia.
Según Transgender Europe, la mayoría de las víctimas estaban involucradas en el trabajo sexual. En América Latina se cometen tres cuartas partes de todos los asesinatos de personas trans en el mundo.
Desde 2016, la comunidad trans ha logrado avances en la obtención de derechos en varios estados del país. Más de la mitad de las entidades federativas reconocen la identidad de género, y en 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó este reconocimiento.
«Es una situación adversa. Ha sido un arduo trabajo visibilizar a la comunidad trans, pero los crímenes continúan. Cada año es mortal», denunciaron activistas.
Además, se advierte que no todos los crímenes son denunciados ni reciben la atención de los medios de comunicación, lo que indica que la cifra real podría ser aún mayor.
Te recomendamos:
Foto: Archivo ALMANAQUE