Quedé

Reviven en redes sociales el discurso de Vargas Llosa contra el lenguaje inclusivo

vargas llosa

Tras la polémica que desató una persona no binaria al pedir a su clase que por respeto se refirieran a elle con lenguaje inclusivo, en redes sociales revivieron el discurso del premio Nobel de la Literatura Mario Vargas Llosa donde se refiere al tema como “una estupidez” que desnaturaliza la lengua.

El video corresponde a una entrevista con el periodista Jorge Ramos en Miami en el año 2019, sin embargo, se viralizó de inmediato recientemente el caso de Andrea Escamilla, quien pidió a otro alumno que le llamara “compañere”.

Esto generó una gran polémica en redes sociales, donde los usuarios que no están de acuerdo con este tipo de lenguaje, respondieron con este video para usar Vargas Llosa como referencia.

En la entrevista, Ramos le pregunta al escritor peruano sobre el lenguaje inclusivo y le explica que cuando se dice «todos», las mujeres no son tomadas en cuenta, por lo que quizá sería mejor adoptar el «todes».

El discurso de Vargas Llosa

La respuesta del escritor fue una carcajada y en seguida dijo: «El lenguaje es algo que nace naturalmente y sobre eso se establecen ciertas reglas. Nosotros tenemos en el español, clarísimamente, un masculino inclusivo».

«Ese es un camino muy peligroso, desnaturalizar tan profundamente el lenguaje en nombre de un feminismo mal entendido. Yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales, sin ninguna duda: hay que combatir los prejuicios, hay que promover a las mujeres. Desnaturalizar el lenguaje porque se considera machista es una estupidez que de ninguna manera yo voy a aprobar», señaló.

Vargas Llosa

Usuarios de redes sociales, criticaron a Vargas Llosa con calificativos como “viejo ridículo”, “anticuado, rancio, ignorante y totalitario”

Andrea Escamilla fue respaldada por organizaciones feministas y de derechos humanos, pues demostró la importancia de respetar la autopercepción de género.

El caso de Andrea Escamilla

Ayer un video difundido en redes sociales, muestró a una persona no binaria que pide respeto a su identidad llamándole compañere durante una clase virtual, donde habló sobre la importancia de utilizar el lenguaje inclusivo y los pronombres con los que se identifica una persona.

Andrea Escamilla, quien aparece en la pantalla de Zoom en la clase virtual con ese nombre, y anexa entre paréntesis los pronombres “elle” y “él”, con los cuales indica a sus compañeros cómo quiere que se refieran a su persona, consideró una falta de respeto que un alumno la llamara “compañera” y no “compañere”

Leer: “Soy tu compañere”: persona no binaria pide respeto en clase virtual (VIDEO)

siguenosnews almanaque
Entrada anterior
Denuncian que policías municipales levantaron infracciones arbitrariamente en San Manuel
Entrada siguiente
Iniciará vacunación a jóvenes de 18 a 29 años de estos siete municipios de Puebla
keyboard_arrow_up