Almanaque/ @AlmanaquePuebla
Sea cual sea el género televisivo que gustes, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon o HBO ofrecen la posibilidad para ver una y otra vez algunas de las series que marcaron y siguen en el imaginario colectivo como las mejores de la historia.
Y para celebrar el Día Mundial de la Televisión te preparamos un listado con las series que hay que tener en cuenta, pues son las favoritas del público a pesar de los años.
Breaking Bad
La historia de Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) cautivaron al público y a la crítica con la historia de un hombre que está al borde de la muerte y hace hasta lo imposible para dejar bien protegida a su familia sin importar la forma de hacerlo. Actualmente se puede ver por Netflix.
Los Sopranos
La serie se centra en la vida de Tony que es un capo de la mafia que atraviesa una crisis de mediana edad por lo que decide recurrir al psicoanálisis. James Galdonfini le da vida a Tony Soprano, el protagonista de esta serie marcó un antes y un después por su difusión y su recepción en el público. Es una producción de HBO.
https://www.youtube.com/watch?v=u9qpFgAa52U
Game of Thrones
La serie producida por HBO y que trajo de vuelta a los dragones y a los “White Walkers” causó sensación por su contenido violento y sexual. Está inspirada en las novelas “Canción de hielo y fuego” del estadounidense George R. Martin y trata sobre la lucha de distintas familias reales por quedarse con el Trono de Hierro para gobernar el continente ficticio de Poniente.
Friends
Considerada uno de las mejores series de comedia, Friends marcó a toda a una generación, que por más de una década siguió las aventuras de seis amigos en Nueva York y que lanzó a la fama mundial a sus protagonistas Jennifer Aniston (Rachel), Courtney Cox (Monica), Lisa Kudrow (Phoebe), Matt LeBlanc (Joey), Matthew Perry (Chandler) y David Schwimmer (Ross).
https://www.youtube.com/watch?v=hDNNmeeJs1Q
Lost
La serie de J.J. Abrams mantuvo en vilo a la audiencia entre 2004 y 2010 con su electrizante guión luego del accidente de avión que dejó a un grupo de personas sobreviviendo en una isla con muchos misterios, aunque hasta la fecha su final sigue causando controversia.
Peaky Blinders
La banda de criminales de los Peaky Blinders se sumergen en historias de gángsters en la Gran Bretaña de posguerra y con sus 5 temporadas ya se metieron en la historia de las grande series. La sexta temporada saldrá en lo que resta de este año o durante el 2021 y su protagonista Cillian Murphy (Tommy Shelby) ya está catalogado como uno de los mejores personajes de la televisión.
Grey’s Anatomy
Después de la serie ER, que catapultó a George Clonney a la fama allá por los años 90’s, el drama y las historias que se desarrollaron dentro de un hospital ahora corren a cargo de Grey’s Anatomy. La serie va por su temporada 16 y este drama se centra en el personaje de Meredith Grey y su relación con sus colegas del hospital de Seattle.
Chernobyl
El desastre nuclear ocurrido en la planta de Chernóbil, Ucrania, en 1986 es la trama principal de esta miniserie que consta de una temporada de 5 capítulos. Chernobyl tuvo una gran repercusión mundial y en Rusia no fue la excepción. Vladimir Medinsky, ministro de cultura ruso, llamó a la serie “magistralmente hecha” y “filmada con gran respeto por la gente común”.
Mad Men
La trama se desarrolla en el mundo de la publicidad de los años 60’s. Mad Men combina la elegancia de sus personajes, sus vestimentas y una trama tan complicada como la personalidad de sus protagonistas.