México

Qué son los créditos exprés y cómo evitar caer en fraudes

Ya sea a través de WhatsApp, correo electrónico o llamadas telefónicas, estas ofertas no solicitadas parecen ser una solución inmediata, pero esconden trampas peligrosas.
Qué son los créditos exprés y cómo evitar caer en fraudes

En los últimos tiempos, aumentó el número de estafas relacionadas con los llamados créditos exprés , una modalidad que promete préstamos rápidos y fáciles, pero que frecuentemente termina en fraude o extorsión.

Ya sea a través de WhatsApp, correo electrónico o llamadas telefónicas, estas ofertas no solicitadas parecen ser una solución inmediata, pero esconden trampas peligrosas.

En entrevista con Sopitas, Jesús Chávez Ugalde , director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quien explicó cómo operan estos fraudes y qué precauciones debemos tomar.

¿Qué son los créditos exprés?

Los créditos exprés se presentan como préstamos de dinero rápido y sin muchos requisitos. Sin embargo, su sencillez y rapidez son el gancho que los estafadores utilizan para atraer a sus víctimas. Las ofertas suelen llegar sin que las personas las hayan solicitado, y los estafadores prometen no revisar el buró de crédito ni exigir documentación detallada.

“El problema surge cuando los estafadores comienzan a pedir adelantos de dinero con diferentes pretextos, como gastos administrativos o la compra de seguros”, explica Chávez. A partir de ese momento, la persona que ha mostrado interés cae en una trampa que puede escalar en mayores pérdidas económicas.

Qué son los créditos exprés y cómo evitar caer en fraudes
Qué son los créditos exprés y cómo evitar caer en fraudes

¿Cómo operan los defraudadores?

El esquema suele seguir un patrón claro. Tras ofrecer tasas de interés bajas y pagos accesibles, los estafadores solicitan que la víctima proporcione datos financieros con la excusa de que necesitan un número de cuenta para depositar el préstamo. Luego, piden un pago por adelantado, bajo el argumento de cubrir gastos de gestión o asegurar el crédito.

“Por ejemplo, te prometen un préstamo de cien mil pesos, pero te piden depositar entre 10 y 15 mil pesos como adelanto. Al día siguiente, el supuesto crédito nunca llega”, advierte Chávez.

¿Cómo evitar caer en estos fraudes?

Chávez nos da tres claves recomendaciones para identificar y evitar los créditos exprés fraudulentos:

  1. Verifica la empresa: Asegúrate de que la institución que ofrece el crédito esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de Condusef. Esto garantiza que la empresa opera legalmente.
  2. Desconfía de la facilidad: Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, lo más probable es que sea un fraude. Un crédito que no requiere verificación del buró de crédito ni mayor documentación es una señal de alerta.
  3. Nunca pagues por adelantado: Ninguna institución financiera legítima te pedirá dinero por adelantado para otorgar un crédito. Si te piden realizar un depósito antes de liberar el préstamo, desconfía inmediatamente.

¿Qué hacer si ya caíste en un fraude?

Si desafortunadamente ya has sido víctima de un crédito exprés fraudulento, lo mejor es actuar rápido. Chávez recomienda acudir a la Condusef para recibir asesoría y orientación. Aunque no es posible presentar una reclamación formal en esta institución, te guiarán sobre los pasos a seguir, como denunciar el fraude ante el Ministerio Público y la Policía Cibernética , sobre todo si la estafa ocurrió por internet o redes sociales.



mujeresimparables
Entrada anterior
¿De cuánto es el salario para el personal del programa Salud Casa por Casa en Puebla?
Entrada siguiente
Niegan terapia de reemplazo hormonal a personas trans en Reino Unido
keyboard_arrow_up