La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Gobierno del Estado concretaron el rescate de la antigua hidroeléctrica La Carmela, que ahora servirá a ciudadanos del sur de Puebla como un centro cultural y un parque recreativo.





La Carmela está ubicada en la colonia San Isidro Castillotla y consta de dos edificios, el primero, erigido sobre la obra de toma de la planta conocido popularmente como «El Castillo«.


Es una edificación de planta rectangular con dos niveles y se cree que posterior a la construcción original de la toma que se utilizó como torre vigía a raíz de la Revolución Mexicana.

Ahora, dicha construcción funciona como museo de dos pisos para relatar la historia de la zona, mostrar archivos históricos y una maqueta de las instalaciones.
El segundo edificio de este recinto es parte de la historia del patrimonio industrial del estado es la «Ágora«, conocida antiguamente como la casa de máquinas en donde se ubicaban las dos turbinas responsables de generar la energía eléctrica de la zona.









La Ágora ahora se utiliza como auditorio en el que podrás disfrutar de obras de teatro y eventos musicales, y en donde este 27 y 28 de enero podrás disfrutar de Kiné, una muestra internacional de cortometrajes a las 15 horas.


El centro cultural también ofrece talleres permanentes de idiomas como francés e inglés, así como ballet, lima lama y yoga, además de otros talleres especiales de difusión del patrimonio, artísticos y de lectura.
La Carmela también cuenta con diversas áreas verdes en las que se encuentra un centro de patinaje con clases de sakte, así como crossfit, puedes consultar los precios aquí.
También podrás acudir a la campaña de salud postural para que te hagan una valoración a tu postura, sobre alguna lesión, análisis de patología, revisión preventiva o algún ajuste quiropráctico sin costo alguno.



Además, encontrarás el servicio de psicoterapia y educación asistida por perros, orientado a la atención de necesidades psicológicas y educativas para personas con o sin discapacidad.
Los accesos a las áreas y talleres de La Carmela son de martes a domingo desde las 8 horas y hasta las 17 horas sin costo.
Te recomendamos: Jars Café: el restaurante de comida colombiana y venezolana en Puebla
Fotos: Jacqueline Steffanoni
