Atlixco ocupa el primer lugar nacional en producción y calidad de flor de cempasúchil, pues anualmente se cosechan 300 hectáreas de esta flor.
Así lo aseguraron representantes del frente de Productores, Campesinos, Comerciantes y Concesionarios (FPCCC) de Atlixco en conferencia de prensa, quienes informaron que para 2022, se espera que en todo el estado se cosechen 600 hectáreas, 400 de cempasúchil y 200 de terciopelo para las festividades de Día de Muertos.
Rosendo Gutiérrez, informó que cada año, participan 4 mil productores de 13 municipios, entre los que destacan Atlixco, Huaquechula, Cholula, Tochimilco, Tianguismanalco y Tecuanipa.
«Participan 13 municipios, más de 4 mil productores en este mercado regional que año con año vende cempasúchil, orgullosamente Atlixco se coloca en primer lugar a nivel nacional por su calidad, producción y cantidad».
Este año, la cosecha de la flor comenzará a partir del 25 de octubre para empezar a distribuirla en todo el estado y que las familias poblanas adornen sus ofrendas.
Además, vendedores de al menos 17 estados acuden a Puebla para adquirir la flor tradicional y comercializarla en sus entidades.

Por último, los productores pidieron que los poblanos eviten comprar flor en maceta, ya que esta es falsa y se da con una camilla proveniente de china. Precisaron que la planta original es cultivada en campos y se vende por ramo.
En ALMANAQUE te compartimos cómo se fusiona la flor de cempasúchil, las Catrinas y Cholula durante la temporada de Todo Santos.
Te recomendamos: #DíadeMuertos Catrinas y cempasúchil, una fusión imperdible de Cholula (FOTOS)
Fotos: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia
