El gobernador Miguel Barbosa Huerta formalizó su iniciativa para castigar hasta con 6 años de cárcel a los servidores públicos que contraten u omitan separar a policías que no cuenten con el Certificado Único Policial en Puebla.
El mandatario estatal envió al Congreso de Puebla una iniciativa para reformar al Código Penal y la Ley Orgánica Municipal del Estado, que entrará en la sesión ordinaria del Pleno de este día, para incluir dos causales más al delito de abuso de autoridad o incumplimiento del deber legal de un servidor público.
En su propuesta, el Ejecutivo estatal establece que parte de las atribuciones de los Ayuntamientos es la de establecer la fuerza policial, vialidad y del orden público del municipio.
En este sentido, la iniciativa propone incorporar la fracción XVI Bis para calificar como abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal cuando contraten, propongan, designen o nombren a personal de las instituciones policiales sin que cumplan los requisitos del Certificado Único Policial y registros vigentes establecidos en la Ley de Seguridad Pública del Estado.
También adiciona la fracción XVI Teo en el mismo artículo, que establece que se sancionará cuando se omita separar del cargo al personal que no cuente con el certificado y los registros establecidos en la Ley de Seguridad Pública Estatal.
De acuerdo con el artículo 420 del Código Penal, local, el delito de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal, se castigará con prisión de 6 meses a 6 años y multa de 20 a 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Asimismo, la iniciativa busca que se castigue con prisión de 3 meses a 7 años y multas de una a 10 UMA a la persona que acepte el empleo, cargo o comisión en alguna institución de seguridad sin contar con el Certificado Único Policial y registro vigentes.
En cuanto a la Ley Orgánica Municipal, la reforma establece que los integrantes del cuerpo de seguridad pública municipal deberán contar con la certificación y registro de la Ley de Seguridad Pública del Estado.
Esta iniciativa se presentó tras conocerse la contratación de un policía en Chignahuapan con antecedentes penales y orden de aprehensión por el delito de homicidio.
Te recomendamos: Para evitar que delincuentes ocupen cargos públicos, Barbosa anuncia reformas a la Ley Orgánica
Foto: Gran AngularAgencia
