Puebla

Se cumplen 25 años del día que despertó el Popocatépetl

Almanaque / @AlmanaquePuebla 

El 21 de diciembre de 1994, un día después de que México entró en crisis económica, el Volcán Popocatéptl despertó después de varias décadas de inactividad. Ese día, los poblanos quedaron sorprendidos con la caída de ceniza que pintó de gris las calles de la Angelópolis.

Don Goyo despertó después de más de 60 años de ser un volcán dormido. La última vez que tuvo actividad fue en 1927. La explosión arrojó una nube de ceniza de más de 25 kilómetros.

Desde entonces, Don Goyo ha mantenido latente la actividad eruptiva, y en más de una ocasión el semáforo que mide su nivel de peligrosidad se ha elevado a Amarillo Fase 3, que implica estar atentos ante la necesidad de evacuar a la gente que vive en las comunidades aledañas.

https://twitter.com/AlmanaquePuebla/status/1208435374852395009

Instalan súper cámara para vigilar al Popocatépetl

Ante la constante actividad, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) instaló cámaras de alta resolución para vigilar la actividad del Popocatépetl, lo cual realizaron en coordinación con Webams de México,

«Cuenta con una visión nocturna del Popocatépetl, está ubicado en la estación Tlamacas, Estado de México, y en San Juan Tianguismanalco, Puebla, a cinco y 20 kilómetros del cráter, respectivamente», reveló Protección Civil.

https://twitter.com/AlmanaquePuebla/status/1208510313542250496?s=20

mujeresimparables
Entrada anterior
Policías de León enfrentan el crimen rotándose los 200 chalecos antibalas disponibles
Entrada siguiente
Arzobispo de Puebla dice que hay más casos de niños abusados por sus familiares que por sacerdotes
keyboard_arrow_up