Entretenimiento

Día de la Secretaria: ¿Por qué se celebra este 21 de julio en México?

Compártelo en tus Redes Sociales

Almanaque/ @AlmanaquePuebla

En México, cada tercer miércoles del mes de julio celebramos el Día de la Secretaria, fecha en que reconocemos su ardua labor en mantener la eficacia de las empresas y dependencias.

Este día fue impulsado por la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México, María Luisa Rodríguez, en 1958, con la finalidad de reconocer y promover el trabajo de las secretarias en el país.

Además, María Luisa, quien laboraba en el Centro Industrial de Productividad, realizó el primer congreso de secretarias ejecutivas de México, foro que se convirtió en la Fundación de Secretarias Ejecutivas de México.

El 90% de los secretarios en México son mujeres

Tal como lo lees, hasta 2017 se calculó que en el país hay casi 800 mil secretarios, de los cuales 90% son mujeres; el 42% trabaja en el sector servicios y el 29% en oficinal gubernamentales. Además, 15 de cada 100 de ellas son jefas de familia.

Cabe destacar que inicialmente, en México se celebraba a las secretarias el 3 de diciembre, fecha que luego cambiaron al 24 de julio y finalmente, años después, optaron por el tercer miércoles de julio.

Sin embargo, en Monterrey, Nuevo León, la fecha para festejar el Día de la Secretaria es el primero de agosto.

Día de la Secretaria
En México, 15 de cada 100 secretarias son jefas de familia.

Día de la Secretaria: estos son sus Salarios

Según la plataforma Indeed, el salario promedio de una secretaría en México es de 6 mil 238 pesos mensuales, cuando sus funciones van desde atender al público hasta gestionar documentación administrativa.

Esta celebración varía en otros países, pues en Argentina y Uruguay se festeja el 4 de septiembre; mientras que en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Bolivia y Perú optaron por el 26 de abril.

¡Feliz día a todas las secretarias!

Día de la Secretaria